Los Micrófonos: Características y Tipos

Los Micrófonos: Características y Tipos

Hoy en día podemos observar que el karaoke se ha convertido en una importante actividad de ocio para una gran parte de la poblacion y en un amplio rango de edades. Una parte imprescindible de esta actividad son los microfonos que nos ayudan a que nuestra voz pueda oirse y mezclarse con las grabaciones de los artistas mas conocidos. Ademas de utilizarse para cantar se utilizan ampliamente para grabar en los home estudios. Por ello vamos a explicaros brevemente en que consisten y que tipos de microfonos nos podemos encontrar en el mercado.

Que es un microfono?

El microfono es un dispositivo que nos convierte la señal sonora (nuestra voz) en una señal electrica capaz de introducirse en una mesa de mezcla o un amplificador y que incrementara su señal para que pueda oirse a traves de unos altavoces. Su construccion se basa en una capsula donde se encuentra alojado un diafragma que entra en vibracion al recibir la onda sonora. Esa vibracion, gracias a un circuito especial, se transforma en señal electrica dentro de la misma capsula.

Microfono

Caracteristicas de un Microfono

No todos los microfonos se comportan de la misma forma. Hay una gran familia de microfonos en funcion de cómo transforman el sonido en señal electrica, en funcion de su respuesta en frecuencia, en funcion de su diagrama polar etc.. y es importante saber que tipo de microfono debemos escoger dependiendo de su uso.

La sensibilidad.– Valor numerico que nos indica la capacidad que tiene el microfono para captar sonidos muy bajos, debiles y poca intensidad sonora. Cuanto mas señal electrica entregue con respecto a un mismo nivel de intensidad de sonido, mayor sera su sensibilidad. El valor de sensibilidad viene dado en mV/Pa para un sonido de una frecuencia de 1000 Hz. Los milivoltios son la unidad correspondiente a la señal electrica que nos entrega el microfono y los pascales de la unidad de la presion sonora que recoge dicho microfono por la capsula. Por ejemplo: un microfono con una sensibilidad de 10 mV/Pa, quiere decir que si le aplicamos una señal de 1000 Hz, con una presion de 1 Pa, nos va a entregar a su salida 10 mV de tension electrica.

Los microfonos mas sensibles son los de condensador. Suelen tener una sensibilidad cercana a los 20 mV/Pa (-34dB). Despues estan los microfonos dinamicos de bobina que rondan una sensibilidad de 1 a 2 mV/Pa (-60 dB). Por ultimo tenemos los microfonos dinamicos de cinta que suelen tener una sensibilidad inferior al milivoltio/Pa (menos de -60 dB)

Fidelidad o Respuesta en frecuencia: Es la variacion de la sensibilidad respecto a la frecuencia del sonido dentro del margen del espectro audible. Lo ideal es que no existiera ninguna variacion del nivel de tension electrica del micro en relacion a la frecuencia. Hay siempre una falta de fidelidad que hace que el micro coloree la señal en diverso grado.

La respuesta en frecuencia consta de un eje horizontal que marca las distintas frecuencias  del espectro audible y un eje vertical que determina en dB lo que puede llegar a variar la señal entregada  por el microfono, respecto a la señal que choca contra la capsula.

Las curvas de respuesta en frecuencia se dibujan aplicando al microfono un barrido de frecuencias (un sonido de igual nivel para todas las frecuencias del espectro audible que se aplica sobre la capsula del microfono).

Directividad y Diagrama Polar: Es la variacion de la sensibilidad del microfono en funcion de la posicion de la fuente sonora que estamos recogiendo con dicho micro.

Los diagramas polares son unas representaciones graficas circulares, a lo largo de los cuales se realizan marcas para cada una de las posibles posiciones de la fuente sonora (de 0º a 60º), situando en el centro de esa representacion al microfono, quien se supone apuntando hacia la direccion de 0º. Los radios de esas circunferencias marcan los grados, mientras que las circunferencias concentricas determinan la sensibilidad.

Los diagramas polares se dibujan de forma parecida a las curvas de respuesta en frecuencia, pero en lugar de variar la frecuencia, variamos la posicion del microfono respecto a la fuente sonora, de forma que el microfono describa una circunferencia sobre si mismo, dejando fija la fuente en un determinado punto; la salida electrica del microfono se lleva a un equipo de impresión que describe en su trazo la variacion de sensibilidad del microfono en funcion de su colocacion respecto a la fuente sonora

Diagrama Polar Cardioide

La impedancia de salida.– Un microfono siempre tiene una impedancia de salida. Cuando conectamos este microfono a otro equipo, nos interesa entregar la maxima cantidad de tension electrica a ese equipo receptor. Esto se consigue con una adaptacion de impedancias por tension (la impedancia del equipo receptor es 10 veces mayor a al impedancia de salida del equipo emisor, es decir el micro. Por ejemplo en los microfonos dinamicos la impedancia es una resistencia pura que suele ser muy baja (sobre los 200 ohmios). En los microfonoss de condensador, la impedancia es un condensador de un valor bajo de capacidad. Como lo que interesa es conseguir una resistencia pura se utiliza un preamplificador-adaptador que proporciona una impedancia resistiva pura baja (del orden de los 200 Ohmios). Esta es la razon por la que este tipo de microfonos muy usados para grabar en los home estudios necesitan una alimentacion adicional.

El ruido electrico.- Un microfono siempre genera un cierto ruido electrico. Este ruido se puede medir como el nivel de presion equivalente que seria capaz de producir una salida de tension electrica igual a la amplitud de ese ruido. Este valor se da en dB SPL pues se trata de la medicion de un nivel de presion . En los micros profesionales este valor esta por debajo de los 20 dB SPL

La distorsion.- Son una serie de señales electricas que aparecen en la salida del microfono de una manera indeseada. Aparece por la falta de linealidad de nuestro microfono. Los fabricantes dan el valor de distorsion con el parametro conocido como distorsion armonica (THD). Lo deseable es que el micro tenga la menor distorsion armonica posible. La distorsion aparece por varios factores  como el efecto de proximidad, el Poping, el ruido del viento, la saturacion de un sonido de mucha presion etc.

 

Tipos de Microfono

♦Por su directividad:

Unidireccionales: maxima sensibilidad para los sonidos frontales. Podemos dividirlos en cardioides, supercardioides e hipercardioides. Los cardioides tienen un diagrama polar con forma de corazon. No recoge sonido en la parte posterior. Es ideal para locales muy reverberantes en los que no queramos obtener demasiado sonido ambiente. es el patron mas popular.Lossupercardiodes e hipercardiodes son muy parecidos, y solo se diferencian en la formula del lobulo posterior a la capsula (es menor en el supercardioide). Son especialmente utiles cuando queremos evitar captar sonidos no deseados

Bidireccionales: tiene una maxima sensibilidad para los sonidos frontales y los inmediatamente posteriores.Reciben presion sonora por ambos lados de la membrana o diafragma. Su diagrama polar tiene forma de 8 por su peculiar forma. Solo captan sonidos que se situen enfrente de su capsula y en su parte opuesta pero no los que provengan de los laterales de la capsula.

Omnidireccionales: tienen maxima sensibilidad para todos los sonidos. Reciben la presion acustica unicamente por una cara de la membrana. Su diagrama polar es una circunferencia perfecta, excepto para sonidos de frecuencias altas, para las que generalmente se “achata” en su parte inferior. Tienen la misma sensibilidad para cualquier fuente sonora alrededor del microfono, excepto para los sonidos agudos que se encuentran en la parte opuesta a la capsula. ( A medida que crece la frecuencia la directividad se acentua). Suelen tener una respuesta en frecuencia muy plana

♦En funcion del modo como generan la señal:

Microfonos Dinamicos: basan su funcionamiento en la obtencion de la señal electrica a partir de la induccion magnetica. Tienen una salida muy baja y generalmente es en las mesas de mecla o amplifidores donde se instala un transformador para elevar su señal. Un microfono muy popular que se ha convertido en un standard en todas las actuaciones musicales es el Shure SM58.

Microfonos de condensador: tienen mas sensibilidad que los dinamicos pero necesitan alimentacion (pila,bateria o alimentacion phamton). Se basan en la filosofia del condensador que varia de capacidad en funcion del sonido que recibe la membrana del microfono. Pueden llegar a entregar niveles de linea a su salida, pero en general todos los microfonos de condensador nos entregan nivel de micro. Incorporan un preamplificador de capsula que aumenta el nivel de señal a la salida del micro y realiza una adaptacion de impedancias para que al conectarse a otros equipos entregue siempre la señal electrica con mayor calidad.

Microfonos Piezoelectricos: fundamentan su trabajo en los materiales piezoelectricos. Estos materiales tienen la propiedad de que cuando se deforman (se les aprieta o comprime), generan en sus extremos una leve diferencia de potencial.

Microfonos Magneticos: Tambien se basan en la ley de Faraday aunque con un proceder distinto. En estos la membrana forma parte de un circuito magnetico, de manera que cuando esta se mueve, varia el flujo magnetico a traves de este circuito, generandose una corriente electrica en un bobinado metalico que se encuentra en el iman principal de este circuito magnetico.

Microfonos de Carbon: Se usaban en los telefonos y se basan en la variacion de impedancia de un recipiente lleno de granulos de carbon. Una de las paredes actua como membrana.

Hoy en dia la mayoria de estos tipos estan en desuso quedando reducido su uso practicamente a los microfonos dinamicos y los de condensador

Todos estos tipos hacen referencia a microfonos que precisan de un cable especifico para su funcionamiento. Hoy en dia se han popularizado los microfonos inalambricos que en realidad siguen siendo el mismo microfono al que se le añade un sistema inalambrico para trabajar sin necesidad de cables. En un futuro los analizaremos detalladamente.

Que microfono debo utilizar?

Debemos tener en cuenta siempre para que lo vamos utilizar por lo que seguramente nos veremos obligados a tener varios tipos segun su uso.

Segun el nivel de presion del sonido que vamos a captar:

Los microfonos dinamicos suelen ser muy duros y aguantan niveles de presion muy altos. Sin embargo no tienen una respuesta plana ya que su respuesta en frecuencias agudas es algo pobre (sobre los 10 Khz), pero precisamente por esto, su sonido final es muy interesante sobre todo en el caso de las voces humanas, los amplificadores de guitarra, instrumentos de metal, percusion etc. Tienen una impedancia mas bien baja por lo que no tienen problemas a la hora de conectarlos a cualquier equipo.  Dentro de estos el patron mas usado es el cardioide. Son los mas usados en karokes y actuaciones en directo.

Los microfonos de condensador tienen una excelente respuesta en agudos, y una elevada salida de tension electrica. No debemos utilizarlos en situaciones en las que hay situaciones de fuertes presiones sonoras. son ideales para captar sonidos de poca presion sonora, grabacion de voces y frecuencias altas en genera. Hoy en dia se utilizan mucho en los home estudios para grabacion de voces e instrumentos acusticos. Dentro de los micros de condensador se encuentra un tipo de microfono llamado electret que tienen una sensibilidad menor y una respuesta en frecuencia en agudos menor. se utiliza para situaciones menos profesionales.

Micro Dinamico Shure SM58
Micro de Condensador

Segun el margen de frecuencias que queremos captar:

no es lo mismo captar un instrumento como una flauta o un violin que un bajo electrico. Su margen de frecuencias son muy distintos y por ello deberemos utilizar un microfono adecuado. en el mercado existen microfonos especiales para cada cosa.

Microfono para frecuencias bajas

Segun el espacio sonoro:

Deberemos escoger un microfono con la directividad adecuada dependiendo del espacio donde vayamos a utilizarlo. Cuando queremos captar poco ambiente del local en el que grabamos podemos utilizar un microfono unidireccional cardioide pegado al instrumento en cuestion. Si lo que queremos es recoger el sonido ambiente del local debemos utilizar un microfono omnidireccional que recoga todo.

En definitiva cuando compremos un microfono debemos pensar antes para que lo vamos a utilizar.

Categorías

¡Lo más vendido!

Fabricantes

Novedades

Promociones especiales

Proveedores